ESTADOS UNIDOS. – Pese a las tensiones contra México y las constantes amenazas en torno a la creación de un muro fronterizo que “pagarían” los propios mexicanos, el presidente Donald Trump expresó su agradecimiento a su homologo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por su “amistad” y apoyo por el control de la frontera común durante la pandemia del coronavirus que ha afectado gravemente a ambos países.
De acuerdo con AFP, en Alamo, Texas, junto a un tramo del muro que impulsa para prevenir “el crimen y las drogas”, el saliente mandatario republicano no escatimó elogios para López Obrador. “Quiero agradecer al gran presidente de México. Él es un gran caballero, un amigo mío. El presidente (López) Obrador es un hombre que realmente sabe lo que está pasando. Ama a su país y también ama a Estados Unidos”, dijo.

“Quiero agradecerle por su amistad y su relación profesional de trabajo”, agregó sobre el mandatario mexicano, en el poder desde diciembre de 2018. Trump destacó el despliegue por México de 27.000 efectivos para patrullar sus fronteras en los últimos dos años, lo cual permitió según él frenar la inmigración irregular, en su mayoría proveniente de Centroamérica.
Además, celebró los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) sellados con México durante el gobierno de López Obrador, un acuerdo que calificó de “pionero” y por el cual los extranjeros que llegan a la frontera de Estados Unidos pidiendo asilo deben aguardar la resolución de sus casos en territorio mexicano. “Esta medida por sí sola puso fin a una crisis humanitaria y salvó innumerables vidas”, aseguró Trump. Estados Unidos y México comparten cerca de 3.200 kilómetros de frontera.

La Casa Blanca dijo que el presidente viajó a Alamo para “marcar la finalización de más de 400 millas (640 km) de muro fronterizo”, lo cual consideró una “promesa cumplida”, y para “resaltar los esfuerzos de su gobierno para reformar un sistema de inmigración disfuncional”. Sin embargo, el “gran, magnífico” muro prometido por Trump en la campaña electoral de 2016 no se completó. Del total finalizado, solo unos 20 km han sido construidos en zonas en las que antes no existía ninguna barrera física. El resto corresponde a mejoras o refuerzos de barreras existentes.
