FRANCIA. – Para este 26 de enero, la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus continúa generando estragos en el mundo. Hasta la fecha, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que la crisis sanitaria ha generado una pérdida equivalente a 255 millones de puestos de trabajo durante el 2020. A esto se suma el incremento alarmante de contagios y fallecidos a causa de la aparición de nuevas cepas del virus, que han agravado la situación al tiempo que la demanda de vacunas se sigue elevando.
En este escenario, el nuevo coronavirus ha provocado al menos 2.140.687 muertos en el mundo y más de 99.631.810 contagios confirmados desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este martes a las 11H00 GMT a partir de fuentes oficiales.

Para este lunes, se registraron en el mundo 9.666 nuevas muertes y 492.081 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.733, Alemania (903) y España (767). La cantidad de fallecidos en país norteamericano, el más afectado por la crisis hasta ahora, asciende a 421.134 con 25.297.546 contagios.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 217.664 muertos y 8.871.393 casos, India, con 153.587 muertos (10.676.838 casos), México, con 150.273 muertos (1.771.740 casos) y Reino Unido, con 98.531 muertos (3.669.658 casos). Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 180 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Eslovenia (163), República Checa (146), Reino Unido (145) e Italia (142).

Mirada regional del covid-19
El martes a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 705.375 fallecidos (32.279.350 contagios), América Latina y el Caribe 575.976 (18.241.436), Estados Unidos y Canadá 440.319 (26.048.205), Asia 236.291 (14.975.110), Medio Oriente 95.845 (4.598.052), África 85.936 (3.458.019) y Oceanía 945 (31.640).
