BRASIL. – Contabilizando más de 247.143 muertos y 10.195.160 casos, Brasil figura como el segundo país más golpeado por la pandemia del coronavirus luego de Estados Unidos. Actualmente, el territorio carioca atraviesa una alarmante segunda ola de infecciones enmarcada por una nueva cepa local que, desde el pasado mes de diciembre, viene agravando la situación.
En este sentido, y como una manera de responder de manera urgente al rebrote, el regulador sanitario brasileño, Anvisa, aprobó este martes 23 de febrero el registro definitivo de la vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer contra el coronavirus para poder comercializarla y utilizarla de forma generalizada; sin embargo, según AFP, el inmunizante no está todavía disponible en el país.

Según Anvisa, se trata del “primer registro de vacuna contra el covid-19, para uso amplio, de las Américas”. Brasil está realizando su campaña de vacunación con la CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, y con la producida por Oxford/Astrazeneca, ambas aprobadas por Anvisa sólo para uso de emergencia.
Sin embargo, hace una semana el país se vio en la obligación de detener la campaña de inmunización debido a la escasez de vacunas La falta del fármaco se registró en Río de Janeiro luego de que el alcalde, Eduardo Paes, confirmara la interrupción de la campaña. “Recibí la noticia de que no llegaron nuevas dosis”, escribió en Twitter el alcalde de la segunda capital de estado más golpeada de Brasil por la pandemia.

Por su parte, el mandatario Jair Bolsonaro reveló que solicitará la autorización pertinente para el uso de emergencia de un “spray nasal” contra el covid-19. Se trata de un fármaco desarrollado en Israel y descrito por el primer ministro Benjamin Netanyahu como un tratamiento “milagroso”.
