MÉXICO, Ciudad de México.- México expulsó a más migrantes que Estados Unidos en el gobierno de Enrique Peña Nieto, entre 2012 y 2018, según un estudio realizado por distintas organizaciones y entidades. Los motivos se deben a que se “consolidó una política de detención” de extranjeros sin documentos “como regla”.
Durante la gestión de Peña Nieto, se expulsó “a más migrantes a Centroamérica que los mismos Estados Unidos” y se renunció a “garantizar condiciones decorosas de privación de la libertad en las estaciones migratorias”, dice el estudio realizado por distintas organizaciones civiles y especialistas, entre ellas el Global Detention Project, y las entidades Sin Fronteras, Fundar y Asilegal.
El estudio muestra que desde 2013 a 2017, se registraron 686.545 detenciones, de las cuales 18% fueron de menores de 18 años. Además, se dejó en claro que durante la gestión del gobierno de Peña Nieto se dieron varias violaciones a los derechos humanos además de la opacidad del gasto público destinado a la materia migratoria.
“Estos datos son importantes porque son evidencia de que México está transformando su condición de país de tránsito a la de país de intercepción de migrantes”, dice el estudio que arroja que el 88% del total de los detenidos, es decir más de 600.000 personas, fueron enviados a su país de origen.
“Con la justificación de la seguridad y la protección ante el peligro generalizado de las rutas migratorias, comenzaron los llamados ‘operativos de rescate’, una cortina de humo para detener y expulsar a miles de personas migrantes”, dijeron los autores del informe, quienes destacan que el trato de los detenidos no mejoró con el correr de los años.
