ECUADOR, Quito- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, envió este martes 2 de julio, a unos 2.400 policías y militares a una zona de minería ilegal en el norte de Ecuador después de registrarse enfrentamientos armados por el control de la explotación minera.
El mandatario ecuatoriano, en un comunicado publicado el lunes, aseguró que la medida fue tomada por la “grave conmoción interna” en el poblado de La Merced de Buenos Aires, una zona rica en oro donde las autoridades han detectado extracciones ilegales desde finales de 2017, según información de AFP.
Según dicta el decreto, la medida se debe a “los hechos de violencia registrados en la zona mencionada, que han escalado a un alto nivel de intensidad y de afectación a los derechos de sus habitantes y seguridad del Estado”.
Las autoridades han incautado unas 3.461 toneladas de rocas con minerales sin procesar proveniente de esa área y han desarticulado 92 grupos delictivos y detenido a 809 personas, desde el año 2018.
Del mismo modo, el Gobierno ecuatoriano aseguró que, en La Merced de Buenos Aires, además de la minería ilegal, se realizan otros delitos como homicidios, explotación sexual y laboral, trata de personas, evasión fiscal y lavado de activos.
El estado de excepción promulgado en el decreto, le permite al Gobierno suspender algunos derechos como la libertad de tránsito y de asociación en La Merced de Buenos Aires.
