COLOMBIA-. Sin lograr frenar las manifestaciones en la calle y con una condena internacional cada vez mayor, el presidente de Colombia, Iván Duque, optó por un giro y llamó al diálogo. Este jueves 6 de mayo, el mandatario invitó a reunirse a quienes llevan a cabo las protestas en su contra para la semana próxima. La crisis mientras tanto es cada vez mayor, y hay al menos 26 muertos.
Duque llamó a un diálogo entre “quienes marchan” y “quienes no marchan” en las protestas contra el gobierno. “Hay que escuchar a todos los sectores del país, pero también el país tiene que escuchar al gobierno (…) incluye a quienes marchan pero también a quienes no marchan”, expresó a Blu Radio el consejero presidencial Miguel Ceballos, mediador del gobierno con los manifestantes, según recoge la agencia AFP.
El también alto comisionado para la Paz invitó más tarde a los miembros del Comité del Paro a reunirse directamente “con el Presidente y la Vicepresidenta”, según un mensaje de Twitter. Sindicatos, estudiantes, indígenas, ambientalistas y artistas, que conforman el comité, se mostraron predispuestos a aceptar la oferta con condiciones.

En un video enviado a medios, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, informó que las conversaciones iniciarán “previo a la desmilitarización de campos y ciudades donde han masacrado a los jóvenes protestando pacíficamente”. Los líderes de las protestas se sentarán a la mesa con reclamos diversos, que van desde el desempleo, el sistema de pensiones, la seguridad, la salud, y los derechos humanos.
Las conversaciones empezaron miércoles con el liderazgo de Ceballos y la participación de la fiscalía, procuraduría, defensoría del pueblo y gremios económicos. En la agenda inicial el comité del paro estaba citado para el lunes. En la tarde, el gobierno se dijo dispuesto a reunirse con este “de manera inmediata”, comenzando el giro que luego completaría Duque.
