ESTADOS UNIDOS.- Se ha reportado la muerte de al menos 11 personas en dos bares de México tras un ataque armado en la zona del bajío. Aunado a ello, también hay gente herida, de acuerdo al reporte de las autoridades. La violencia no deja de azotar a las ciudades del país latinoamericano y medios locales atribuyen un tiroteo entre grupos criminales en Celaya, Guanajuato.
Los incidentes tuvieron lugar el lunes por la noche en Celaya, en el central estado Guanajuato, devastado por la acción del crimen organizado. Según el diario El Universal un grupo de 15 hombres armados abrieron fuego en esos establecimientos y en un hotel. Ante ello, la conmoción se ha apoderado del país y las terribles imágenes han comenzado a circular por las diversas redes sociales.
México y la naturalización de la violencia en todas las esferas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de esa localidad informó en un comunicado que al interior de los dos locales fueron localizadas siete mujeres y tres hombres fallecidos y dos personas más lesionadas por impactos de arma de fuego, así como varias cartulinas alusivas a un grupo delictivo. Un portavoz del gobierno de Guanajuato aclaró más tarde que el número de fallecidos asciende a 11, porque una mujer herida en los ataques pereció en un hospital.
Según El Universal, los atacantes también lanzaron cócteles molotov y el número de lesionados asciende a cinco. El sitio web de noticias Sin Embargo detalló que en el lugar se encontró un trozo de cartón con un mensaje aparentemente escrito por un cartel de la droga que decía que había apuntado a una pandilla rival en el ataque. Este punto no ha sido confirmado por las autoridades.
De acuerdo a la información proporcionada por Reuters, Guanajuato se ha convertido en una de las regiones más violentas de México en los últimos años. Mientras los carteles de narcotraficantes luchan por el control de la zona. Pese a los esfuerzos de las diversas instancias gubernamentales, la violencia se ha comenzado, lamentablemente, a naturalizarse en varios estados mexicanos.

