ESTADOS UNIDOS.- Gustavo Petro, presidente de Colombia y su homólogo de Chile, Gabriel Boric, expresaron sus deseos de fortalecer la integración regional. Lo anterior se daría con base en la revitalización de organismos de gran importancia como la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Los dos mandatarios se reunieron en Bogotá, en donde abordaron temas de interés bilateral como las energías limpias, la migración y la lucha contra el crimen organizado. “Hemos invitado a Chile a que volvamos a mirar el tema de Comunidad Andina de Naciones entre varios procesos de integración que ya existen, fortalecer la CELAC que es también una institución mucho más amplia”, dijo Gustavo Petro quien el domingo asumió como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia.
Gustavo Petro y Gabriel Boric por una potente alianza
La Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú es un organismo internacional que busca mejorar la calidad de vida de 111 millones de ciudadanos. Según Reuters, Chile y Venezuela hicieron parte de la CAN, pero se retiraron. La CELAC es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, que promueve la integración y desarrollo de los 32 países latinoamericanos y caribeños que la integran.
Boric, quien reiteró la disposición de Chile de continuar apoyando los esfuerzos de Colombia para alcanzar la paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), aseguró que la integración debe centrarse en proyectos concretos “que beneficien y mejoren la calidad de vida” de los ciudadanos. Petro reiteró que su Gobierno buscará reiniciar la negociación de paz con ELN desde el punto en que la dejó la administración del expresidente Juan Manuel Santos.
También aseguró que reconoce los protocolos acordados con el apoyo de Cuba, Chile, Noruega, Venezuela y Brasil como países garantes. “Le pedimos a los países que en ese momento fueron garantes, que sigan siendo garantes, pueden haber otros”, aseguró el presidente colombiano. “Hasta ahora estamos en unos puntos suspensivos. ¿Qué es lo que hay en concreto? El deseo de continuar los procesos iniciados en el Gobierno Santos”, sentenció Petro.

