ESTADOS UNIDOS.- Júpiter se ha estado colocando entre las tendencias en los últimos días debido a lo asombroso que es. El gigantesco planeta del Sistema Solar tiene grandes cantidades de hidrógeno metálico líquido y gracias a la presión atmosférica está sumamente comprimido. Por ello, la principal característica que nos impediría ponernos de pie sería esta, aunada a otra todavía más asombrosa.
En primer lugar, es importante señalar que para poder encontrar una zona rocosa en Júpiter se necesitaría que nos hundiéramos a decenas de miles de kilómetros. De esta manera, si por esas casualidades “sobrenaturales” pudiésemos adentrarnos en el Planeta nos acabaría por completo, pues su densidad es mayor a la del agua, por lo que la presión terminaría por aniquilarnos.
¿Cómo es posible? De manera muy sencilla, pues la NASA ha puesto como ejemplo que si estuviéramos en Júpiter sentiríamos una sensación similar a tener 130 mil automóviles sobre cada centímetro de nuestro cuerpo. Por ello, es imposible que una persona se ponga de pie. En primer lugar, por lo complicado de encontrar una zona rocosa y, en segundo punto, por lo tortuoso que sería.

En este sentido, soñar con viajar y poner un pie en Júpiter es sumamente difícil, caso contrario de lo que estamos viendo en Marte con el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity. Además, un dato extra que puede ayudarnos a dimensionar la complejidad del gigante gaseoso es que sus nubes opacas hacen imposible que se pueda mirar a través de ellas y su atmósfera está compuesta por hidrógeno y helio, en su mayoría.
Júpiter tarda 10 horas en dar una vuelta completa sobre sí mismo y para rodear al Sol alrededor de 11 años y 314 días. Además, este es un planeta muy “cálido” y puede alcanzar los 630°C y su temperatura desciende conforme te adentras. Por todo lo anterior, el sueño de visitar este Planeta y “pisarlo” como se ha hecho con Marte tan solo se queda en recabar datos que nos enseñan más de la composición del gigante gaseoso.
