ESTADOS UNIDOS-. Desde que fue reimpuesto en diciembre, el programa “Quédate en México” no paró de reunir críticas por parte de los migrantes y de los organismos que brindan protección a este sector en Estados Unidos. Sin embargo, en una polémica medida, el gobierno anunció la extensión de la medida hacia otra ciudad fronteriza del territorio mexicano, según se informó este miércoles 5 de enero.
Como consecuencia, dos hombres, con citas en los juzgados estadounidenses, fueron enviados a la ciudad mexicana Tijuana, en la frontera con California, según detalló una fuente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de la ONU, quien indicó que 224 personas han llegado al país tras la reanudación del esquema, llamado también “Quédate en México”.
La organización defensora de los derechos de los migrantes “Al Otro lado” indicó que los dos extranjeros son de nacionalidad colombiana. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y la autoridad migratoria de México no respondieron de inmediato a los pedidos de comentarios, reporta la agencia Reuters.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha lanzado sostenidas críticas ante el reinicio del programa, advirtiendo que los migrantes enfrentan el riesgo de secuestro, violación y extorsión en las peligrosas ciudades fronterizas de México. Antes de que ocurriera el relanzamiento, directivos de casas de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos pidieron apoyo para recibir a más personas.
En ese momento, el argumento fue que actualmente los albergues en la zona se encuentran saturados. Adriana Espinoza, subsecretaria de Asuntos Migratorios de Baja California, donde se encuentra Tijuana, destacó en ese marco que la reciente llegada de miles de migrantes haitianos a la región obligó a las autoridades a abrir más refugios.
Las personas refugiadas no deben ser forzadas a regresar a sus hogares. pic.twitter.com/bZVFft1vYG
— ACNUR México (@AcnurMexico) January 4, 2022
