ESTADOS UNIDOS.- Ante la conmoción del mundo, se ha reportado que los casos migrantes desaparecidos en México se ha triplicado entre 2020 y 2021. De esta manera, se ha especificado que la mayoría de las personas son de origen hondureño. Todo esto mientras la nación latinoamericana busca frenar el flujo de personas indocumentadas que buscan llegar a Estados Unidos con todo y el peligro que esto supone.
De acuerdo con un informe presentado por el Programa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), una organización de derechos humanos en América Latina, los reportes de extranjeros desaparecidos crecieron en un 292%, de 89 a 349 episodios. “Hay lugares en donde se encuentran albergues y cárteles del narcotráfico al acecho de migrantes para levantarlos e integrarlos a sus filas”, dijo Luis Macías, director del SJM en México.
Desapariciones en México no ceden
Según el estudio, el 44% de los migrantes desaparecidos tenían entre 18 y 29 años, el 42% entre 30 a 59 años y un 14% no superaba los 17 años. La mayoría de las víctimas procedían de Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela, países de los que parten cada año decenas de miles de migrantes que viajan por territorio mexicano a Estados Unidos y son blanco de secuestros, asesinados u otros delitos.
La organización también señaló que del 75% de las personas que lograron localizar estaban detenidas en alguna estación migratoria o estancia provisional de estados sureños como Chiapas y Tabasco, donde por meses miles de migrantes esperan documentos para avanzar hacia Estados Unidos sin ser detenidos. No obstante, existe un subregistro significativo en las desapariciones de personas en situación de migración que se agrava al no existir información articulada entre instituciones de gobierno.
“La política de contención de los flujos migratorios ha aumentado los casos de detención e incomunicación y, en consecuencia, los reportes de desaparición presentados por sus familiares”, contó a Reuters Adrián Estrada, coordinador del Área de Atención a migrantes del SJM en la capital mexicana. Finalmente, es de destacar que las desapariciones de personas en México se han vuelto una constante, por lo que las evidentes protestas en el país no cesan.

