VATICANO, Ciudad del Vaticano.- El Papa decidió abolir este martes 17 de diciembre el “secreto pontificio” recurrido en casos de abuso sexual por parte del clero. La práctica constituía una gran barrera jurídica para las víctimas que desconocían los resultados de los procesos canónicos, ahora se prevé que haya mayor transparencia.
El anuncio de Francisco se produce luego de crecientes críticas hacia esa categoría de confidencialidad que protegía a presuntos abusadores, silenciaba a las víctimas e impedía que las instituciones de justicia investigaran los delitos. Además, la decisión se gesta en medio del aniversario 83 del Papa.
Aunque los líderes de la Iglesia deben proteger la información en casos de abusos para garantizar su “seguridad, integridad y confidencialidad”, el secreto pontificio ya “no se aplica a las acusaciones, juicios y decisiones tomadas dentro del derecho canónico de la Iglesia católica en casos de abusos”, explicó el pontífice.
Asimismo, Francisco modificó de 14 a 18 el límite de edad en el Vaticano para considerar que las imágenes pornográficas constituyen pornografía infantil. De esta manera, el Papa intenta responder ante las críticas por escándalos de abusos, por sus propios desaciertos en su gestión y por las reclamaciones tanto de víctimas, instituciones y católicos.
Los cambios corresponden una nueva enmienda al derecho canónico, un código legal que determina la justicia eclesiástica para delitos contra la fe. En este caso, las modificaciones afectan a los abusos sexuales a menores o personas vulnerables cometidos por sacerdotes, obispos o cardenales.
