RUSIA-. El mundo está en vilo por la decisión que puede llegar a tomar Rusia en relación a la frontera con Ucrania, donde se suman miles de unidades militares en gesto amenazante. En ese marco, los países de Occidente, impulsados por Estados Unidos, adelantaron que si Moscú opta por invadir territorio ucraniano, tomarán sanciones financieras y económicas en contra del país euroasiático y el presidente Vladimir Putin.
Rusia, que niega estar planeando una invasión tras concentrar tropas cerca de Ucrania, ha estado bajo sanciones occidentales desde que se anexó la región de Crimea en 2014. Más medidas punitivas se añadieron después de que un exespía de ese país fue envenenado en Gran Bretaña en 2018, otras tantas, tras una investigación sobre las acusaciones de intromisión rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016.
En esta oportunidad, las sanciones que podrían tomarse se concentran en algunos sectores puntuales. La Casa Blanca ha dicho a la industria de chips de Estados Unidos que esté por caso preparada para nuevas restricciones a las exportaciones a Rusia si Moscú ataca a Ucrania, incluyendo el potencial bloqueo del acceso de Rusia a los suministros electrónicos globales, reporta Reuters.
Sancionar a individuos mediante la congelación de activos y la prohibición de viajar es por su parte una herramienta de uso común. Estados Unidos, la Unión Europea y Gran Bretaña ya han impuesto sanciones a varios ciudadanos rusos. A su vez, un proyecto de ley presentado por los demócratas del Senado estadounidense prevé la imposición de amplias sanciones a altos cargos del gobierno y el Ejército ruso, incluido Putin.
Asimismo, algunos bancos estatales rusos más pequeños ya están sometidos a sanciones. Washington impuso restricciones al Banco Rossiya en 2014 por sus estrechos vínculos con funcionarios del Kremlin. Las opciones ahora incluirían el endurecimiento de las sanciones existentes contra los bancos estatales o la ampliación de la lista de instituciones financieras sujetas a restricciones, lo que permitiría sumar allí a bancos privados.

