ESTADOS UNIDOS.- De manera reciente Meta presentó su súpercomputadora que será la encargada de desarrollar el metaverso. Ante ello, se ha anticipado cuándo es que se podría acceder a esta nueva realidad. Además, recordemos que la empresa de Mark Zuckerberg señaló que el AI Research Super Cluster (RSC) será el más rápido del mundo, pues tendrá como premisa la Inteligencia Artificial (IA).
En este contexto, Édgar Medina, experto en marketing digital y tecnología, sostuvo una entrevista con Infobae donde aseguró que no se tratará de un simple videojuego. Asimismo, señaló que el metaverso es un concepto que aún está en fase de desarrollo y estaríamos ante más de diez años para poder ver la plataforma “capaz de convertirse en el estándar de esta arista de la Web 3.0”, indicó el experto.
Asimismo, subrayó que el proyecto encabezado por Mark Zuckerberg requerirá una fuerte inversión para su investigación y, por supuesto, para su desarrollo. Incluso, refirió sobre la posibilidad de AI Research Super Cluster no sea suficiente para lograr el cometido y se tenga que contar con varias de estas, quizá con miras a la adquisición o desarrollo de ordenadores cuánticos.
“Un verdadero metaverso, un mundo alterno al nuestro, no va a ser un simple videojuego como ‘Second Life’, va a ser una plataforma que requerirá una capacidad de procesamiento que quizá demande no solo un supercomputador, sino varios, o incluso de computadores cuánticos”, afirmó Medina y agregó que la creación del metaverso se comenzó a gestar desde hace varios años.
“Será esencial (contar con las empresas BigBox VR y Downpour Interactive) para transformar el metaverso en un entorno que resuelva problemas de las personas, un entorno esencial, un lugar en el que todos debamos estar”, afirmó Édgar Medina. Por el momento, Meta ha acaparado la mirada de todas y todos con su súperordenador que innegablemente trabajará a una velocidad inimaginable.
