ESTADOS UNIDOS-. La inflación ha escalado a cifras récord para el tiempo reciente en Estados Unidos. En ese panorama, el presidente Joe Biden adelantó que llevará a cabo cambios en la Reserva Federal, incluyendo nombramientos para ser su líder. Aún no se descarta la continuidad del actual presidente, Jerome Powell, mientras la emisión con motivo de la pandemia acelera la canasta de precios.
Biden señaló a periodistas que ha estado pensando en decisiones de personal, incluida la posibilidad de volver a nombrar al actual presidente de la Fed, Jerome Powell, y que esperaba que hubiera “mucho tiempo” para que sus candidatos al banco central sean aprobados por el Senado antes de que finalicen los términos actuales.
Una nominación a la presidencia de la Fed esta semana tendría un precedente histórico reciente. El expresidente Donald Trump nominó a Powell como jefe del banco central el 2 de noviembre de 2017, alrededor de un año después de que ganó las elecciones y el día después de la reunión de política monetaria del organismo prevista para el onceavo mes del año, reporta la agencia Reuters.
Algunos demócratas han criticado el desempeño de Powell, especialmente después de un escándalo de operaciones financieras en la Reserva Federal, pero los inversores creen que sigue siendo la elección probable de Biden. El organismo jugó un rol clave cuando empezó la pandemia, al dictar una “medida de emergencia” que impuso una caída en la tasa de interés de medio punto.
La inflación ha marcado durante todo este año a Estados Unidos. Por caso, hacía 13 años que los precios no subían tanto en abril: en 12 meses, el incremento fue de 4,2% en aquel cálculo interanual, según el índice CPI publicado por el Departamento de Trabajo. Un año atrás, la pandemia de coronavirus había hecho caer los precios, generando así un efecto de comparación desproporcionado, sobre una base muy baja.

