ESTADOS UNIDOS-. En 2020, el planeta sufrió la peor crisis económica en décadas ante el avance de la pandemia y la parálisis de actividades. Este año, los registros comenzaban a recuperarse, pero el aumento de la preocupación por el coronavirus en Europa ya se siente en Wall Street. Los índices bursátiles sufrieron el impacto en la jornada de este viernes 19 de noviembre, haciendo caer a las acciones y al petróleo e impulsando al dólar.
Wall Street operaba de forma dispar, con un nuevo récord máximo del Nasdaq en la apertura gracias al buen desempeño de las tecnológicas y un declive del Promedio Industrial Dow Jones por miedo a un estancamiento de la recuperación económica, reporta la agencia Reuters. El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, en tanto, sufría un desplome por el temor en torno al COVID, mientras los inversores buscaban refugio.
Pero el índice de acciones mundiales de MSCI cedía un 0,16% y los papeles europeos caían desde máximos de récord a medida que el fantasma de un nuevo confinamiento en Alemania y otras partes de Europa por el COVID ensombrece el panorama de la economía global.
Los mercados entraron en barrena después de que se supo que Austria se convertirá en el primer país de Europa Occidental que reimpone un confinamiento total para combatir una nueva ola de infecciones de coronavirus, entre señales de que Alemania podría seguir el ejemplo. Es que este último es una de las potencias de la Unión Europea, y podría generar un arrastre negativo en otros países.
Estas preocupaciones hacían caer cerca de un 3% los precios del crudo, mientras los inversores apostaban por activos de refugio como el dólar. Por eso la moneda estadounidense avanzaba un 0,4% y se encaminaba a cerrar su cuarta semana consecutiva al alza. El oro al contado también ganaba impulso y los precios mejoraban un 0,19%, a 1.862,03 dólares la onza.
The NYSE welcomes Ambac Financial Group, Inc. to ring the Closing Bell ? https://t.co/eDeV37P64B
— NYSE ? (@NYSE) November 19, 2021
