ESTADOS UNIDOS-. Son horas decisivas para el conflicto que tiene el vilo al mundo, vinculado a la posible invasión de Rusia a Ucrania. En ese escenario, el gobierno de Estados Unidos sostuvo este lunes 24 de enero reuniones claves para definir las estrategias al respecto. En relación a ello, la Casa Blanca sostuvo que trabaja con “todos los escenarios” en relación a la crisis ucraniana, y adelantó movimientos militares.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó a periodistas que Estados Unidos “nunca ha descartado” la opción de brindar ayuda a los países del flanco oriental “antes de cualquier invasión” a Ucrania por parte de Rusia. En paralelo, el presidente Joe Biden se reunió con su equipo de seguridad nacional en su retiro de Camp David y fue informado de las opciones para desplegar más tropas en los aliados de la OTAN en Europa del Este.
El estadounidense hablará a su vez por videollamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro italiano, Mario Draghi; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el presidente polaco, Andrzej Duda, y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
En la víspera, Estados Unidos había informado que estaba ordenando la salida de los familiares de los diplomáticos de Ucrania. “La acción militar de Rusia podría llegar en cualquier momento”, dijo la Embajada del país norteamericano en un comunicado, según reporta la agencia Reuters.
Las autoridades “no estarán en condiciones de evacuar a los ciudadanos estadounidenses en tal contingencia, por lo que los ciudadanos de Estados Unidos actualmente presentes en Ucrania deben prepararse en consecuencia”, añadió la sede diplomática. El Reino Unido tomó una decisión similar, y habló de “una creciente amenaza de Rusia”.

